Contenido
Trabajadora social, docente, socia fundadora-presidenta de ARELAS. Madre de la primera menor trans reconocida legalmente en Galicia. Impulsora y co-redactora del Protocolo Educativo de Identidad de Género aprobado en el 2016 por la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria. Impulsora y co-redactora de la Ley Gallega de Identidad de Género.
La condición de promotor supone la capacidad de favorecer el evento desde la facilitación y difusión del mismo entre sus asociados, tanto en el ámbito académico, como profesional y empresaria. No supone coste ni remuneración alguna, habida cuenta de que se contribuye a que sus socios se beneficien de la actividad. La condición de organizador supone gestionar la organización del congreso. Como tal llevan consigo la gestión ejecutiva del evento, tanto en lo referido aspectos académicos, profesionales y empresariales. Tienes acceso a todo el congreso justo después de cubrir el formulario de matrícula. Todas las conferencias del congreso están disponibles para verlas en el orden que prefieras.
- Llega por fin el XXII Congreso Nacional y III Internacional de la Sociedad Española de Psicología Clínica – ANPIR del 18 al 20 de mayo de 2023 en A Coruña.
- Actualmente investigando en el impacto de la facilitación de procesos en la mejora de los entornos docentes y sanitarios.
- Ha recibido formación en Acompañamiento al Buen Morir por la Fundación Metta-Hospice en España.
- Psicóloga Clínica y Jefa de Sección del CSMIJ de Les Corts i Sarrià – Sant Gervasi, en Barcelona.
además de presentar un efecto superior a las intervenciones habituales como el
Trabajo desde 2016 en el Instituto del Niño y del Adolescente (Servicios de Neonatología y Pediatría) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, en el que desarrollo varios programas en el ámbito de la Psicología Clínica Pediátrica y Neonatal. Compagino mi trabajo asistencial con labores docentes en la Facultad dePsicología el Centro Asociado de la UNED en Pontevedra en el que imparto clases de Evaluación Psicológica, Evaluación en Psicología Clínica y Terapia Cognitivo Conductual. En los congresos y reuniones es frecuente la necesidad de expedición de diplomas de asistencia o certificados de créditos. Desde IDCONGRESS agilizamos este proceso para evitar colas de asistentes en la secretaría para recogerlos. La condición de patrocinador supone el pago de la cuota prevista para destacar en el evento con su marca, logo y publicidad asociada al mismo en material del evento como en la web del mismo.
Reconocido por su destacada trayectoria, ha acompañado a más de dolientes y trabajado en 200 hospitales y colegios profesionales de medicina y psicología. Coordinador del programa de duelo de Psicólogos Sin Fronteras, miembro de la Junta de Gobierno y de la Sección Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y director de Apertus Psicólogos. Además de ser abogado y licenciado en Ciencias Políticas, imparte talleres sobre duelo, trauma, mindfulness, pareja, terapia familiar, estrés, counselling y crecimiento personal, entre otros. Autor de los libros ‘Acompañar en duelo’ y ‘Crecer en la pérdida’ y ponente en numerosos congresos internacionales. Psicólogo especialista en psicología clínica vía PIR por el Instituto Psiquiátrico José Germain de Leganés (Comunidad de Madrid). Estudiante del máster en psicoterapia analítica grupal de la fundación OMIE (Barcelona).
bienestar –recordemos que algunas de nuestras compañeras hablaban de la
Tutora PIR del área sanitaria 10, Madrid y miembro de la Comisión de Docencia de salud mental del área. He impartido docencia sobre Psicología Clínica de Infancia y Adolescencia y psicoterapia en diversas instituciones publicas y en programas oficiales para residentes y profesionales. Licenciado en Psicología (UDELAR – Uruguay / UBA – Argentina) y Magistrado en Psicoterapia EMDR y Psicología Afirmativa de la Diversidad Sexual y de Género. Supervisor y docente en EMDR Uruguay y profesor invitado en la Universidad Católica del Uruguay. Especialista en Terapia de Esquemas y DBT, centra su trabajo en el abordaje del trauma, el TOC exposiciones congreso psicología Oviedo y la Psicología Afirmativa LGBTIQA+, combinando la práctica clínica con formación e investigación. Lucy Johnstone es psicóloga Clínica y asesora, posee muchos años de experiencia en salud mental de adultos tanto en el ámbito comunitario como en el de la hospitalización.
Está restringido a organizaciones, empresas y actividades del ámbito psicológico. El primer autor de cada trabajo presentado al congreso recibirá el certificado acreditativo donde aparecerán los nombres y apellidos de todos los autores, y el título del trabajo presentado. Las certificaciones se enviarán a la conclusión del congreso, en un plazo no superior a 15 días. Para que estas certificaciones lleguen a todos los autores, es imprescindible la cumplimentación correcta de los formularios de envío. Agama Tamayo Giovani Nikolai el 30 de noviembre de 2021 y encontrarlo orientado, con coeficiente intelectual promedio, optimista y sin trastornos psicológicos severos.
Personalidad múltiple o trastorno de identidad disociativo:
Licenciada en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Periodismo en la Universitat de Barcelona y diploma de periodismo avanzado por la Columbia Journalism School. Recibió el premio Comunicar en Igualdade de la Xunta de Galicia en 2019 y el premio periodístico Xoán Vicente Viqueira del COPG en 2022. Ha trabajado en las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, El País, Nós Diario y en la agencia Europa Press; así como en la comunicación de festivales como la Mostra Internacional de Cinema Etnográfico del Museo do Pobo Galego y la Semana do Libro de Compostela. Presentó el podcast de entrevistas con la nueva emigración gallega Conexión.gal y copresentó el podcast Retrocorenta, un programa sobre la Galicia de los primeros años del Estatuto de Autonomía.
Desde hace casi 40 años se practica en Laponia Occidental como sistema de organización de toda la red de salud mental y servicios sociales. María Elena Garassini es psicóloga con doctorado y maestría en Psicología, especializada en habilidades socioemocionales, psicología positiva y logoterapia aplicada a la salud, la educación y el trabajo. Es profesora de Educación y Género en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en El Salvador, y coordina la Especialización de Psicología Positiva en la Universidad Metropolitana de Caracas. Además, diseña y enseña en las maestrías de Liderazgo Positivo y Educación Positiva en la Universidad Tecmilenio de Monterrey. Es conferencista y consultora internacional en bienestar, y autora de varios libros sobre psicología positiva.
Ha publicado numerosos artículos y seis libros sobre resiliencia, autoestima, bienestar y otros temas. Ha recibido reconocimientos como la Distinción Rogelio Díaz Guerrero y el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en Ciencias Sociales. Asesora de más de 90 tesis, ha investigado cultura, personalidad y salud, siendo pionera en resiliencia y psicología positiva en niños y adolescentes vulnerables.
depresivos, así como en la ideación suicida y las conductas autolíticas.
Codirectora del Centro de Psicología de la Salud Vitaliza, especializado en trauma, apego y psicología infantil. Integradora de mindfulness en la intervención terapéutica desde hace más de 20 años, es además terapeuta y formadora en neurofeedback y terapia sensoriomotriz. Formadora y conferencista en organismos nacionales e internacionales sobre trastornos de apego y desarrollo evolutivo. Miembro y vicepresidenta de la Asociación Española de EMDR y del comité de C&A de EMDR Europa.
Autora de El cuerpo tiene memoria (2024), combina la clínica, la docencia y la supervisión en su enfoque innovador sobre trauma y trastornos psicosomáticos. Facultativo especialista en Psicología Clínica, con más de 30 años de experiencia en el campo de la salud mental y de la psicología de la salud en el ámbito hospitalario.Doctor en Psicología. Terapeuta Supervisor en Terapia Cognitivo Conductual por la EABCT. Past- President de la Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament.Jefe de la Sección de Psicología Clínica de la Salud del Hospital Clínic de Barcelona hasta diciembre de 2021. He trabajado en el Centro de Salud Mental de Getafe, Madrid, como coordinadora del programa de Salud Mental de Infancia y adolescencia hasta 2015.